miércoles, 3 de junio de 2015

Fotografía digital

¿Qué es la fotografía digital?

 
La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía quimica. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor eléctrico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.

    

Ventajas e inconvenientes de la fotografía digital:

La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la rapidez en la disponibilidad de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea.
En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como están en un format digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico en una computadora, para ampliarlas o reducirlas, realizar un reencuadre (una parte de la foto), rectificar los colores y el brillo, y realizar otras muchas posibles modificaciones según el programa que se utilice.
Otra gran ventaja de la fotografía digital es que cada vez que la cámara toma una foto crea un archivo de metadatos Exif(datos no visuales) y guarda dentro del archivo de imagen información relevante de la captura como la fecha, la hora, la apertura del diafragma, la velocidad de obturación, velocidad del ISO. Esta información es muy útil para estudiar las imágenes y entender más acerca de cada fotografía y también facilita el ordenamiento y el manejo de los archivos fotográficos.
Otros recursos útiles existentes en fotografía digital son el histograma de brillo, que es un gráfico que muestra la distribución de los píxeles de la imagen según sus niveles de brillo; así como el histograma RGB que muestra la distribución de los píxeles en los diferentes canales de color: en el caso del modo RGB, serán los canales de rojo (R:red), Verde (G:green), y Azul (B:blue). Este recurso no existe en fotografía química.
  
Inconvenientes:

La resolución de una película de 35 mm es alrededor de 320 píxeles por milímetro, siendo aproximadamente de 87 Megapíxeles. En cambio expertos fotógrafos dicen que una buena cámara de película química, con un objetivo de alta resolución, una película de alta calidad y un buen revelado equivaldría a unos 40 Megapíxeles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las fotografías en película de 35mm -en especial con película de bajo costo- no sobrepasan los 6 millones de puntos, debido al tipo de cámara e inexperiencia de la persona que está fotografiando. En cambio, con una cámara digital de relativa calidad y una persona inexperta, se pueden obtener imágenes de mejor resolución que con su contra parte química. Hoy en día (año 2011) algunas cámaras digitales han alcanzado los 45 Megapíxeles en el formato 35mm, como es el caso de la cámara Sigma SD1.

Cámara digital:
Funcionamiento:


Una cámara digital es una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en pelicula quimica como las cámaras fotográficas de película fotográficac, recurre a la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.
Las cámaras digitales modernas generalmente son multifuncionales y contienen dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además defotografías. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película.



Características:

Tal y como hemos explicado con anterioridad, la cámara digital tiene una serie características en sus dispositivos de funcionamiento, que la hacen incomparable con la fotografía tradicional.

Entre sus características, destacamos:

- El sensor de imagen
- El monitor LCD.
- La tarjeta de memoria para comunicarse con el PC.
- Memoria y software.



 


miércoles, 22 de abril de 2015

REDES SEMÁNTICAS

Generalidades: Una red semántica es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante grafos. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.





Elementos: Las redes semánticas se dividen en:
  1. Nodos: Representan objetos física, conceptuales y descriptivos.
  2. Arcos: Representan elementos con su clase,  parte con su todo, causa con su síntoma y sus definiciones y características.

jueves, 12 de marzo de 2015

CORREOS ELECTRÍNICOS

Generalidades de Correos Electronicos:

Una red social es una forma que representa una estructura social, asignándole un símbolo, si dos elementos del conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.) entonces se construye una línea que conecta los nodos que representan a dichos elementos. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal, que se pueden interpretar como relaciones de amistad, parentesco, laborales, entre otros.

Elementos:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC40SYSVFm6m6DAGQQmYuhJ_DFgnZrWGXI6nU6zr4SpD5KfvZcoiYat1Eta409PbtPbckPchu7I4RkXFNzq-liyHFXtmKGwdpJIw8NquAXsq1ec8FAdt5m6NjEl2yuXoAq7LH_CdFYGPw/s1600/hotmail-youtube-1.jpg

REMITENTE: en ese campo se debe poner la dirección de correo electrónico de la persona que está mandando el mensaje, pues esta dirección se utilizará para responder futuros mensajes.
DESTINATARIO (para): aquí se deben colocar las direcciones de correo electrónico de las personas a las que se quiere mandar el mensaje. Generalmente las direcciones se separan por comas.
CC: en este campo también se pueden poner las direcciones de correo de personas a las que queremos que llegué el mensaje, sin embargo, cualquier dirección que se coloque en este campo no será visible para los otros destinatarios, lo cual se considera una buena práctica ya que respeta la privacidad de las personas
Asunto: es una breve oración indicando de qué se trata el mensaje.
 
MENSAJE: aquí es donde se puede escribir el texto que se quiere enviar en el correo electrónico. Los servicios modernos como Hotmail permiten agregar también elementos multimedia, imágenes, videos, e incluso archivos de audio.
Una vez que se ha llenado los datos correctamente, tan sólo hay que presionar el botón enviar para que el correo salga de nuestra bandeja de entrada y llegue a la del destinatario. En caso de que exista un error, recibiremos un mensaje automático en donde se explica brevemente cuál fue el error.

miércoles, 11 de marzo de 2015

IMPRESS


Generalidades de IMPRESS:

Apache OpenOffice Impress (OpenOffice.org Impress hasta diciembre de 2011) es un programa de edición de presentaciones de diapositivas similar a Microsoft Office PowerPiont. Es parte de la suite de oficina de Apache Open Office desarrollada por Sun Microsystems.  Puede exportar presentaciones como archivos SWF de Adobe Flash permitiendo que sean ejecutados en cualquier computadora con Adobe Flash Player instalado. También incluye la capacidad de crear archivos PDF. Impress sufre de la carencia de diseños de presentación listos para usarse. Sin embargo, se pueden obtener fácilmente en Internet plantillas de terceros.

 Elementos:













  • Barra de menús: Permite accionar con las opciones para trabajar
  • Panel de diapositivas: Son las hojas o documentos que hemos creado.
  • Modos de visualización
  • Zona de trabajo
  • Panel de tareas
  • Galeria
  • Barra de herramientas

jueves, 5 de marzo de 2015

HOJAS DE CALCULO CALC

Generalidades:

Calc es una hoja de cálculo similar con un rango de características más o menos equivalente. Su tamaño es mucho menor y proporciona un número de características no presentes en Excel, incluyendo un sistema que automáticamente define series para representar gráficamente basado en la disposición de los datos del usuario. Calc también es capaz de exportar hojas de cálculo como archivos PDF, cuenta con filtros, autofiltros y además puede realizar agrupaciones en tablas dinamicas que Lotus 123 en sus versiones anteriores no hacía, posiblemente la versión 9.8 de Lotus 123 tenga estas posibilidades.
Dado que, desde el punto de vista de la programación de marcos, Calc no es compatible con el modelo de objetos de Excel, no es tan vulnerable a los virus de macros o macrovirus como el producto de Microsfot. 

Elementos:











                                                                                                                         
  • Barra de titulo: Contiene el nombre de la aplicacion.
  • Barra de menús: Contiene todos los procedimientos que se necesitan para trabajar en Calc
  • Barra de funciones: Contiene iconos que permiten ejecutar opciones de la barra de menús.
  • Barra de fórmulas: Es donde se puede trabajar en la hoja de calculo, por lo general se accionan con funciones o formulas.
  • Barra de estado: Se encuentra en la parte inferior de la hoja de trabajo.
  • Barra de desplazamiento: Permite visualizar la información a lo largo de la hoja.